Dolor ATM, articulación temporomandibular

on 23 abril, 2018

La ATM es una articulación sinovial, lo que es sinónimo de una articulación móvil, siendo este tipo de articulación la más frecuente que encontramos en el cuerpo humano.

Esta importante articulación también es conocida como complejo articular craneomandibular, siendo este término quizás más apropiado aunque menos conocido, ya que en realidad la ATM son dos articulaciones, situada cada una a un lado de la cabeza, no obstante, trabajan de forma sincronizada.

La articulación temporomandibular o ATM

La ATM realiza movimientos de lateralidad, descenso y elevación y protusión y retrusión. La ejecución de todos estos movimientos le permite realizar sus importantes funciones, entre las que cabe destacar las siguientes:

  • Abrir y cerrar la boca.
  • Deglución de los alimentos.
  • Bostezar.
  • Tragar.
  • Respirar.
  • Apoyo para el habla.

Esta importante articulación puede verse afectada por múltiples enfermedades de origen infeccioso, traumático, inflamatorio, congénito, del desarrollo o incluso neoplásico (cancerígeno), las cuales comprometen la fisiología y funciones de la ATM, alterando considerablemente la calidad de vida del paciente.

La disfunción de la articulación temporomandibular

La disfunción de la articulación temporomandibular engloba a todos aquellos trastornos en la articulación temporomandibular, que como hemos visto pueden tener distinta etiologia, causando así un mal funcionamiento o disfunción de dicha articulación.

En realidad se trata de un síndrome que podemos definir como el subconjunto de problemas craneofaciales dolorosos, cuya principal característica es el compromiso de la ATM, los músculos de la masticación  y las estructuras anatómicas asociadas.

Una disfunción en la articulación temporomandibular debe ser tratada con la mayor brevedad posible, será imprescindible que la valoración y tratamiento que reciba el paciente en la clínica sea totalmente personalizado, sólo así se podrá tratar de forma efectiva este problema.

Entre todos los síntomas que detallaremos más adelante, el dolor en la articulación temporomandibular suele ser uno de los más presentes e importantes, por lo tanto, experimentar dicho síntoma es un hecho que merece toda nuestra atención e importancia, ya que la ATM no sólo une la mandíbula con el cráneo, sino que anatómicamente está estrechamente vinculada a la columna cervical, por lo tanto, compromete enormemente nuestra calidad de vida.

icon-calendarCITA PREVIA

Solicita desde aquí el día y la hora para tu consulta. Así de fácil.

Solicitar Cita

La disfunción craneomandibular

La disfunción craneomandibular es un término sinónimo para los trastornos de la ATM, que como ya hemos mencionado anteriormente también puede conocerse como disfunción temporomandibular.

Para disfrutar de una completa salud en la región cráneo facial es imprescindible que exista un adecuado equilibrio entre la musculatura, las piezas dentales, la ATM y la columna cerebral. Cuando se produce un desequilibrio entre dichas estructuras, hablamos de una disfunción craneomandibular o una disfunción en la articulación de la mandíbula.

Aquí es importante mencionar que algunos organismos como por ejemplo la Asociación Dental Americana, prefiere referirse a este problema de salud como trastornos temporomandibulares, y esta preferencia se debe a que muchos de estos trastornos no están originados propiamente en la ATM.

El dolor ATM unilateral

Tal y como su nombre indicada, el dolor ATM unilateral es aquel que se produce únicamente en uno de los laterales de esta importante articulación.

En el estudio que se publica en el artículo “Temporomandibular Disorders: The Habitual Chewing Side Syndrome”, se demuestra la relación entre la masticación unilateral y los trastornos o disfunciones temporomandibulares.

La masticación unilateral causa arcadas dentales asimétricas, un cambio anatómico que también influye sobre la fisiología de esta articulación y sin lugar a dudas es capaz de causar dolor ATM unilateral.

Dolor ATM y ortodoncia

Al inicio de este artículo comprobábamos como los trastornos de la ATM pueden tener una naturaleza muy distinta que va desde la inflamación hasta alteraciones congénitas, es decir, que ya se observan desde el nacimiento.

No obstante, algunas causas dadas a esta afección se han podido comprobar con creces, son las siguientes:

  • Mala mordida, apertura y cierre de la boca con una mala alineación.
  • Estrés y rechinar o apretar los dientes (conocido como bruxismo). El estrés y la falta de sueño, junto con la tensión que esto ejerce sobre distintas estructuras anatómicas, puede ser un factor importante en el desarrollo de trastornos de la ATM:
  • Dispositivos ortodóncicos.

Los dispositivos ortodóncicos pueden ser una causa de dolor en la ATM ya que aún en la actualidad, muchos ortodoncistas se limitan a tratar la mala posición de las piezas dentales sin tener en cuenta que la dentición está íntimamente vinculada con la ATM.

Si la mala posición de los dientes no es tratada de forma global teniendo en cuenta el importante complejo masticatorio que la dentición forma junto con la articulación temporomandibular, a la larga, se producirá una disfunción en la ATM que deberá ser tratada lo antes posible.

De ahí la gran importancia de acudir a la mejor clínica cuando necesitamos realizar una ortodoncia, es imprescindible que dicho centro cuente con un equipo médico multidisciplinar con la finalidad de que se pueda realizar un tratamiento global, personalizado y verdaderamente efectivo.

Síntomas de que sufres ATM

Cuando se produce una disfunción en la ATM, la misma puede experimentarse a través de una amplia sintomatología:

  • Crujidos en la zona mandibular.
  • Dolor en la región facial y oral que puede irradiar hacia cuello, cabeza, garganta u hombros.
  • Taponamientos y pitidos en los oídos.
  • Dolor al tragar y masticar.
  • Dolor de cabeza.
  • Dificultad al abrir la boca.
  • Molestias en los ojos.

Es de gran importancia tratar a tiempo la disfunción de la ATM, ya que de lo contrario estos síntomas pueden derivar en otras patologías como neuralgia del trigémino, ansiedad o depresión.

Tratamiento ATM efectivo

Dependiendo de las causas de la disfunción ATM el tratamiento puede variar de un paciente a otro, incluso en algunas ocasiones puede ser necesaria la fisioterapia para reeducar los malos hábitos posturales que pueden causar dolor temporomandibular.

En Clínica Vila Rosa contamos con un amplio equipo médico y realizamos los tratamientos conservadores más eficaces como la ortodoncia, las férulas de descarga o la rehabilitación oclusal. De ser necesario, recurrimos a las técnicas de cirugía mínimamente invasivas, como la artrocentesis o la artroscopia diagnóstica y terapéutica.

Si sufres de ATM no descuides tu salud, pide cita con nosotros y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible para valorar tu caso de forma completamente individual.

Share this post:
ClinAdminDolor ATM, articulación temporomandibular